dolores de cabeza

Causas de los dolores de cabeza: Los dolores de cabeza son uno de los síntomas más comunes y difíciles de diagnosticar. Son una enfermedad en sí mismos y, a menudo, un síntoma de una enfermedad subyacente.
Bu kısa yazıda baş ağrıları ile ilgili genel bilgiler verilecek ve baş ağrılarına sebep olan hastalıklar kısaca anlatılacaktır.İnsanların %60-70 kadarı hayatlarının herhangi bir döneminde baş ağrıları ile karşılaşmaktadır. Herhangi bir şikayetle doktora başvuran hastaların hemen hemen yarısında baş ağrısı vardır, ancak bunların sadece %10 kadarında baş ağrısı en önemli problemdir.
Para clasificar aproximadamente los dolores de cabeza: 
- Migraña
- Cefalea tensional
- Cefalea en racimos (cefalea en racimos, neuralgia de Horton, cefalea histamínica)
- Dolor de cabeza sinusal
- Dolor de cabeza postraumático
- Dolor de cabeza debido al aumento de la presión intracraneal
- Situaciones combinadas
Sin embargo, cabe señalar que ésta es una clasificación muy aproximada y que hay muchos síndromes de dolor de cabeza fuera de esta tabla.
¿Qué es la migraña?
Baş Ağrılarının Sebepleri, Migren (hemikrani, yarım baş ağrısı) çok yoğun, şiddetli daha çok 10-30 yaşları arasında başlayan 50 yaşından sonra azalan ve nöbetler halinde seyreden bir baş ağrısıdır. Kesin sebepleri bilinmemekle birlikte hastaların %60-80 inde genetik faktörlerin rolü vardır. Genellikle tek taraflıdır, bazen iki taraflı olabilir. En sık tuttuğu bölge şakaklar, göz çevresi ve alındır. Dakikalar, saatler veya günler sürebilir. Hasta nöbetin geleceğini önceden hissedebilir. Bulantı, kusma ve ışıktan rahatsız olma olabilir. Kadınlarda daha sık görülür. Hastanın bütün tetkikleri normal çıkar. Migren olduğu düşünülse bile baş ağrılı hastalara tomografi, MR, sinus filmleri, boyun filmleri çektirilmeli ve gerekirse EMG yaptırılmalıdır.
En su tratamientoEs necesario evitar el estrés, descansar bien, dormir bien y evitar el ruido y la luz excesiva. Algunos alimentos y medicamentos pueden desencadenar ataques de migraña (pentamato monosódico, chocolate, vino tinto, queso, píldoras anticonceptivas). Además, se han desarrollado muchos medicamentos para prevenir y tratar los ataques de migraña. Para el tratamiento de la migraña, se debe consultar a un neurólogo. La acupuntura da buenos resultados en muchos pacientes; algunos se benefician de la biorretroalimentación.
Cefalea tensional
Causas de los dolores de cabeza: Se presenta un dolor constante, aunque no intenso. Inicialmente se localiza en la nuca y luego se extiende a toda la cabeza, como si la apretaran con una prensa. Puede durar días y el dolor aumenta por las noches. El estrés, los problemas familiares y laborales causan o agravan el dolor. Se presenta rigidez en los músculos del cuello.
En su tratamiento Se utilizan analgésicos, relajantes musculares y medicamentos para aliviar el estrés y la ansiedad. Una ducha caliente, la sauna, el baño turco y los masajes relajan a la mayoría de los pacientes. Se pueden probar aplicaciones de calor y frío en la zona del cuello, TENS, ejercicios de relajación muscular cervical y biorretroalimentación.
Cefalea en racimos (cefalea en racimos)
Es un dolor muy intenso y unilateral. El dolor se localiza detrás del globo ocular y es pulsátil. Es más común en hombres. Estos dolores comienzan repentinamente y no presentan síntomas previos. Puede haber hinchazón, enrojecimiento y espasmos en el lado dolorido. Su duración promedio es de 30 a 45 minutos. Sin embargo, puede durar más. Incluso una pequeña cantidad de alcohol puede causar dolor.
Este tipo de cefalea puede durar meses o años. Para su tratamiento se utilizan inhalación de oxígeno, propranolol (profilaxis) y carbamazepina.
Dolores de cabeza sinusales (sinusitis)

No es un problema grave. Puede ser unilateral o bilateral. El paciente refiere que el dolor aumenta al inclinarse hacia adelante. Es más común en personas alérgicas. Puede causar resfriado, congestión nasal, fiebre, dolor de muelas y fatiga. Se trata con el tratamiento para la sinusitis. Debe ser tratado por otorrinolaringólogos.
Dolor de cabeza postraumático
Se produce como resultado de un traumatismo craneoencefálico. Comienza cuando el paciente recupera la consciencia y dura de 6 a 12 meses. En ocasiones, puede durar mucho más. Se acompaña de mareos.
Aumento de la presión intracraneal
Es un tipo de dolor de inicio reciente, moderadamente intenso, que aumenta gradualmente de intensidad. Suele ser bilateral. El dolor aumenta al cerrar la boca y la nariz y contener la respiración. Empeora por la mañana y puede despertar al paciente por la noche. En etapas posteriores, se presentan náuseas, vómitos y visión doble. Se debe realizar un examen de fondo de ojo. A estos pacientes se les debe realizar una tomografía computarizada, una resonancia magnética y un electroencefalograma de inmediato. Los tumores son las causas más comunes de aumento de la presión intracraneal.
Situaciones combinadas
Las más comunes son la migraña y la cefalea tensional. Además, algunas de las cefaleas más comunes son las causadas por enfermedades como calcificaciones, hernias y tumores en la zona del cuello. Las cefaleas cervicales también causan dolor de hombro y brazo. El dolor también se irradia desde el cuello hasta la nuca y la frente. Aplicar calor en el cuello y masajearlo alivia el dolor.
Nuestros otros campos de actividad
Residencia de ancianos , Residencia de ancianos y residencia de ancianos , Centro de Fisioterapia y Rehabilitación, Centro del Dolor Kadikoy


[…] Dolores de cabeza […]